La CNMC publica las estadísticas de las reclamaciones sobre la factura de la luz a las compañías eléctricas
La CNMC informa de las 1.306 consultas y 2.694 reclamaciones recibidas en el 2013 contra las compañías eléctricas y de gas
Seguramente muchos recordaréis la tercera película de la saga Mad-Max, Mad-Max: Más allá de la cúpula del trueno, en la que nuestro protagonista se “infiltraba” en la pocilga donde se generaba el principal combustible de Negociudad: el metano producido por la enorme cantidad de heces que desinteresadamente cedían los cerdos que habitaban el subsuelo.
Es la primera imagen que se me ha venido a la cabeza después de leer la noticia del diario inglés The Guardian, donde se hace eco de la puesta en servicio de un autobús cuya fuente de combustible son los desperdicios de comida y aquellos otros “generados” por el hombre.
Viendo la imagen de cabecera en la que se muestra el flamante autobús, uno inmediatamente asume que clase de asientos tiene en su interior. Estoy seguro de que más de uno dudaría en subirse a él. Pero tranquilos, no es más que un sutil forma de advertirnos de dónde procede el combustible del vehículo. Como podéis ver en el vídeo que os dejo al final, el autobús cuenta con asientos estándar como cualquier otro y su combustible no se genera “in situ” y ni mucho menos depende de lo que hayan comido sus pasajeros el día anterior.
En realidad el Biobús, como así lo han bautizado, cuenta con un total de 40 plazas y funciona con el gas generado por el tratamiento de aguas residuales o de la descomposición de residuos de alimentos, por ejemplo. Evidentemente hoy en día hay una gran variedad de vehículos que se mueven mediante el uso de gas, pero la novedad en este caso está en que el metano utilizado para las pruebas ha sido proporcionado por GENeco, que se ha convertido en la primera empresa de Gran Bretaña en inyectar metano producido por residuos de alimentos y aguas residuales municipales.
El tanque de combustible con el que cuenta el Biobús le proporciona una autonomía de hasta 300 km, y su llenado equivale a los residuos generados por sólo 5 personas al año. Se calcula que los residuos anuales del total de sus 40 pasajeros serían suficientes para realizar un viaje de ida y vuelta de Land’s End a John o’ Groats, es decir, los 1.400 km de trayecto que separan el norte y el sur de la isla británica.
El pasado 20 de noviembre, varios visitantes tuvieron la suerte de participar en el primer trayecto de este particular autobús desde el aeropuerto de Bristol hasta la ciudad de Bath muy apropiado el nombre de la ciudad). Collin Field, director de ingeniería de la compañía de autobuses de la ciudad, Bath Bus Company, espera que este servicio lo utilicen hasta 10.000 usuarios al mes. Si todo marcha según lo previsto, ampliarán el servicio a diversas rutas locales.
La duda que me surge es, ¿deberíamos de cobrar un pequeño incentivo cada vez que vayamos al baño?
Fuente | The Guardian
La CNMC informa de las 1.306 consultas y 2.694 reclamaciones recibidas en el 2013 contra las compañías eléctricas y de gas
Fenercom publica su nueva “Guía sobre estructuras termoactivas y sistemas inerciales en la climatización de edificios”
El precio de los gases licuados del petróleo por canalización baja un 9,81% para usuarios finales y un 11,50% en el caso de la distribución a granel
Este código nace con la intención de definir los principios fundamentales para el correcto desarrollo de los contratos de servicios energéticos
La bombona de butano y propano de 11 y 12,5 kg sigue costando 15,40€ y 17,50€ respectivamente, lo que no supone variación respecto al precio anterior
El Gimsel, un vehículo eléctrico creado por un grupo de estudiantes suizos, ha logrado un nuevo récord de aceleración de 0 a 100 km/h: 1.785 segundos
Fenercom añade a su extenso catálogo la “Guía de ahorro y eficiencia energética en concesionarios de automóviles”
En los primeros 9 meses del año, la inversión mundial en renovables, ha sido de 175 billones de dólares, un 16% más respecto al 2013
El precio de los gases licuados del petróleo por canalización subre un 1,40% para usuarios finales y un 1,64% en el caso de la distribución a granel
En el marco del Proyecto Electra, Murcia ha acondicionado 20 plazas de aparcamiento destinadas al estacionamiento gratuito de motos eléctricas
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
3 comentarios
#PROYECTO365
Cada día, una noticia es utilizada como “fuente de inspiración” y convertida en texto literario: microrrelato, poema, haiku, falsa crónica, carta o monólogo.
Hoy, con esta noticia.
http://microficciondiaria.blogspot.com.ar/2015/03/077-number-two-bus.html
Esto si que es cerrar el ciclo ecológico
No me lo puedo creer. Valemos hasta para hacer combustible.