La etiqueta energética para frigoríficos y congeladores

2 20589

La etiqueta energética para frigoríficos y congeladoresComo ya sabes, desde la aplicación de la Directiva Europea  2010/30/EU, los electrodomésticos más comunes tienen la obligación de mostrar una etiqueta energética con los datos más representativos de su consumo, así como un indicativo de su calidad energética. En este artículo vamos a mostrar una explicación detallada de la etiqueta energética para frigoríficos y congeladores, de sus parámetros más importantes y de las responsabilidades de los fabricantes y distribuidores.

Puedes consultar nuestro artículo “La etiqueta energética para electrodomésticos” si quieres conocer en profundidad la normativa que rige la aplicación de la etiqueta energética.

La etiqueta energética para lavadoras entró en vigor en su totalidad el 30 de marzo de 2012 mediante la publicación del Reglamento Delegado nº 1060/2010 de la Unión Europea, y por tanto, de aplicación directa en nuestro país. Igual que para el resto de electrodomésticos, se intentó regular y definir lo siguiente:

  • Una serie de requisitos respecto a la documentación técnica de los frigoríficos y congeladores.
  • Diseño estándar de una etiqueta energética para frigoríficos y congeladores
  • Obligaciones en cuanto a la información mostrada en los anuncios de publicidad y en todos los canales de venta.
  • Crear un marco normativo vigente y compatible con el posterior desarrollo tecnológico.

Cualquier aparato de refrigeración de uso doméstico debe de ajustarse a esta normativa, y por tanto, deberá de acompañarse con su correspondiente etiqueta energética.

Lo que debes de saber

La etiqueta energética para frigoríficos y congeladores

Antes de entrar en detalle, debes de tener en cuenta lo siguiente en cuanto a la información mostrada en la etiqueta energética para frigoríficos y congeladores:

  • Clase de la eficiencia energética: se representa por una letra y un color. La diferencia entre una clase A+++ y una G, para un frigorífico (o congelador) de similares características, puede suponer un ahorro energético de hasta el 80%.
  • Por ejemplo, el consumo energético de un frigorífico de 300 litros de clase D a lo largo del año puede suponer unos 70-80 €. Pues bien, la diferencia entre el consumo de un frigorífico clase A+++ y uno clase G podría suponer unos 80-90 € al año (sólo en consumo eléctrico). Si tenemos una vida útil de 10 años, el ahorro total sería de unos 800-900 €, suficiente para amortizar la inversión.
  • Volumen del espacio para alimentos refrigerados: aquellos compartimentos donde su temperatura de refrigeración no baja de -6 ºC.
  • Volumen del espacio para alimentos congelados: capacidad de los compartimentos donde la temperatura es inferior a -6 ºC. Se clasifica por estrellas. Luego lo explicamos en detalle.
  • El ruido: Como normalmente este electrodoméstico suele estar en la cocina, no es muy relevante debido a que los niveles estándar no suelen ser significativos. A partir de 65-70 dB el ruido comienza a ser molesto.

¿A qué tipo de frigoríficos y congeladores afecta?

Literalmente, la ley incluye a todos los aparatos de refrigeración domés­ticos (para refrigerar o congelar alimentos), conectados a la red eléctrica, con un volumen útil entre 10 y 1 500 litros. Se incluyen por tanto los siguientes tipos de electrodomésticos:

  • Frigorífico con uno o más compartimentos de conservación de alimentos frescos
  • Frigorífico-bodega, bodega y armarios para la conservación de vinos
  • Frigorífico-helador y frigorífico con un compartimento sin estrellas
  • Frigorífico con un compartimento de una estrella
  • Frigorífico con un compartimento de dos estrellas
  • Frigorífico con un compartimento de tres estrellas
  • Frigorífico-congelador
  • Congelador tipo armario
  • Arcón congelador
  • Aparatos de refrigeración multiuso y de otro tipo

Hay varias excepciones para casos especiales, que a la mayoría de nosotros no nos afectan. Puedes consultar el reglamento para más información.

Obligaciones de los fabricantes o proveedores

Los fabricantes, distribuidores y vendedores tienen una serie de obligaciones y responsabilidades que cumplir:

  • Cada aparato de refrigeración doméstico, en el punto de venta, debe de mostrar su etiqueta energética en la parte exterior frontal o superior del aparato, de forma que resulte claramente visible.
  • Cualquier publicidad de un aparato de refrigeración doméstico en la que se mencione información relacionada con su precio o consumo tiene que mostrar su clase de eficiencia energética.
  • Todo material técnico de promoción de cualquier modelo específico de aparato de refrigeración doméstico que describa sus parámetros técnicos específicos debe de incluir también la clase de eficiencia energética.
  • Con la entrada en vigor del Reglamento Delegado 518/2014 de la Unión Europea, se tienen en cuenta los canales de venta y publicidad a través de Internet, ya que hasta ahora no tenía obligación de mostrar la etiqueta energética.

La etiqueta energética para frigoríficos y congeladores

Vamos a entrar en detalle de cada uno de los parámetros más significativos de la etiqueta energética que se muestra en las imágenes inferiores. Hay dos modelos de etiqueta, dependiendo de la clase de eficiencia, pero la información a mostrar es exactamente la misma:

La etiqueta energética para frigoríficos y congeladores

I – Nombre o marca comercial del proveedor

II – Identificador del modelo del proveedor, que distingue a un modelo de lavadora concreto de otras de la misma marca o fabricante.

III – Clase de eficiencia energética

El dato más representativo de la etiqueta, pero no el único importante. Según su consumo, se le establecerá una letra y un color para identificar si la lavadora es más o menos eficiente:

  • A+++: la más eficiente, menor consumo, menor gasto energético.
  •  G: la menos eficiente, mayor consumo, mayor gasto energético.

La clase de eficiencia energética la establece el Índice de Eficiencia Energética (EEI). Dicho Índice se calcula mediante una fórmula, la cual compara dos parámetros:

  • AEc: el consumo de energía anual del aparato de refrigeración doméstico.
  • SAEc: el consumo de energía anual normalizado del aparato de refrigeración doméstica.

Ambos parámetros se expresan en Kwh/año.

Para calcular el SAEc se parte de una serie de valores normalizados según el tipo de aparato y de su volumen. Si quieres profundizar en su cálculo, puedes consultar el Reglamento Delegado 1061/2010. Con estos dos datos averiguamos el Índice de Eficiencia Energética para frigoríficos y congeladores:

EEI=\frac{AEc}{SAEc}\times100

De todas formas, lo importante es saber que a menor Índice de Eficiencia Energética, menor energía gastarás al usar el aparato.

En la siguiente tabla puedes observar la relación entre el EEI y la Clase de Eficiencia Energética:

La etiqueta energética para frigoríficos y congeladores

 

IV – Consumo de energía anual (AEC) en kWh/año

Se corresponde con el consumo del aparato funcionando las 24 h al día durante los 365 días del año.

V –  Volumen del espacio disponible para refrigeración

Suma de los volúmenes útiles de todos los compartimentos destinados a la refrigeración de alimentos con una temperatura superior a -6 ºC, es decir, que no posee clasificación por estrellas.

VI – 

Suma de los volúmenes útiles de todos los compartimentos destinados a la congelación de alimentos, con una temperatura de funcionamiento igual o inferior a – 6 °C. Cuando el electrodoméstico no disponga de ningún compartimento de conservación de alimentos congelados, el proveedor declarará «– L» en lugar de un valor.

A este dato se le asigna una clasificación por estrellas según su temperatura de congelación:

  •  1 Estrella: tempe­ratura no es mayor de – 6 °C
  • 2 Estrellas: tempe­ratura no es mayor de – 12 °C
  • 3 Estrellas: tempe­ratura no es mayor de – 18 °C
  • 4 Estrellas: también llamado compartimento congelador de alimentos, es el adecuado para la congelación de al menos 4,5 kg de alimentos por 100 l de volumen útil, y en ningún caso menos de 2 kg, desde la temperatura ambiente hasta – 18 °C durante 24 horas, y que es también adecuado para la conservación
    de alimentos congelados bajo las condiciones de conservación de tres estrellas.

VII – Ruido emitido por el refrigerador

Emisiones de ruido acústico cuando el aparato está en funcionamiento, expresado en dB(A).

Imagen

Watt
Watt

View all contributions by Watt

Artículos Similares

2 comentarios

  1. Anónimo jueves, 18 de febrero del 2021 at 21:17

    Buena informacion👍👍👍👍👍👍👍👍

    • Anónimo jueves, 18 de febrero del 2021 at 21:19

      🤠

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies