¿Quieres ahorrar en calefacción? Instala un servidor de Cloud&Heat en casa
Cloud&Heat da la posibilidad de alojar uno de sus servidores en tu casa y así aprovechar el calor generado como medio de calefacción
Los coches eléctricos, sobre los que se tenían grandes esperanzas, parece que no acaban de despegar. Por contra, cada vez hay más voces que apuntan a la tecnología de hidrógeno como la alternativa a medio y largo plazo a los motores tradicionales de combustión. Pero este tipo de vehículos, al igual que los vehículos tradicionales y los eléctricos, necesita recargarse.
Al igual que las gasolineras, electrolineras e incluso ferrolineras, las hidrogeneras son estaciones de servicio preparadas para surtir de combustible a los vehículos de hidrógeno. Este tipo de vehículos posee una autonomía mayor que la de los puramente eléctricos, pero aún así, es necesaria una adecuada red de estaciones de hidrógeno para fomentar el uso de este tipo de vehículos.
A diferencia de las estaciones de servicio convencionales donde le combustible almacenado es transportado por camiones cisterna, en las hidrogeneras la fuente de hidrógeno puede ser variada, ya que éste puede suministrarse mediante camiones, directamente por tuberías de hidrógeno o incluso puede producirse directamente en la estación mediante hidrólisis.
La mayoría de estaciones requiere de la siguiente infraestructura:
Podemos encontrar diferentes tipos de hidrogeneras, dependiendo de diversos factores, como su fuente de hidrógeno o sus prestaciones en el suministro.
Estas estaciones crean su propio hidrógeno. Dependiendo del proceso, podemos distinguirlas en:
Este tipo de estaciones suelen ser las adecuadas cuando están situadas en zonas remotas y que cuentan con una demanda pequeña y constante. En caso contrario, son aconsejables las estaciones con suministro de hidrógeno externo.
El hidrógeno se forma en una planta y se transporta a la estación de servicio de diferentes formas.
¿Cuánto cuesta una hidrogenera? Mucho para el rendimiento que se le puede sacar. Para una capacidad estimada de 100 Kg/día (un turismo puede necesitar entre 4-5 kg para llenar su turismo), el coste ronda el millón de euros. Evidentemente para que una instalación de este tipo salga rentable, el número de vehículos de hidrógeno que la usen en una misma zona tiene que ser significativo. Para eso están las subvenciones y las apuestas claras por la promoción de tecnologías más limpias.
En California tenemos un claro ejemplo de este tipo de políticas. Con una estricta política de penalización a la contaminación, especialmente en el transporte, a mediados de la década pasada se apostó por el desarrollo de una red de hidrógeno en el estado que abastecería a los futuros vehículos de hidrógeno todavía en desarrollo.
A pesar de sufrir un parón hace un par de años, recientemente el gobierno californiano ha anunciado una inversión de 50 millones de dólares para aumentar la red de hidrogeneras hasta un total de 50 en el año 2017, año en el que se espera que la tecnología de hidrógeno en los vehículos domésticos consiga introducirse en el mercado con ciertas garantías.
Japón es otro de los gobiernos que apuesta por el hidrógeno, ya que se ha decidido a conseguir llegar a las 100 hidrogeneras en los próximos años.
Imagen 1, Imagen 2, Imagen 3, Imagen 4
Escribe un comentario