¿Qué es una hidrogenera?

0 3076

153-00 - ¿Qué es una hidrogenera? Los coches eléctricos, sobre los que se tenían grandes esperanzas, parece que no acaban de despegar. Por contra, cada vez hay más voces que apuntan a la tecnología de hidrógeno como la alternativa a medio y largo plazo a los motores tradicionales de combustión. Pero este tipo de vehículos, al igual que los vehículos tradicionales y los eléctricos, necesita recargarse.

Al igual que las gasolineras, electrolineras e incluso ferrolineras, las hidrogeneras son estaciones de servicio preparadas para surtir de combustible a los vehículos de hidrógeno. Este tipo de vehículos posee una autonomía mayor que la de los puramente eléctricos, pero aún así, es necesaria una adecuada red de estaciones de hidrógeno para fomentar el uso de este tipo de vehículos.

A diferencia de las estaciones de servicio convencionales donde le combustible almacenado es transportado por camiones cisterna, en las hidrogeneras la fuente de hidrógeno puede ser variada, ya que éste puede suministrarse mediante camiones, directamente por tuberías de hidrógeno o incluso puede producirse directamente en la estación mediante hidrólisis.

COMPONENTES

La mayoría de estaciones requiere de la siguiente infraestructura:

  • Equipos de producción de hidrógeno, en el caso de que la estación no tenga suministro externo.
  • Sistema de Purificación: trata el hidrógeno para satisfacer las especificaciones de pureza de los vehículos con pila de combustible.
  • Sistema de almacenamiento: para almacenar hidrógeno en forma gaseosa o líquida
  • Compresor: minimiza el volumen de almacenamiento y prepara el gas para su bombeo a alta presión (35 MPa-70MPa) a los tanques de almacenamiento de los vehículos.
  • Equipo de seguridad: válvulas de alivio de presión, conducto del respiradero, sensores de hidrógeno, etc.
  • Equipo mecánico: tuberías subterráneas, válvulas, etc.
  • Equipo eléctrico: paneles de control, conexiones de alta tensión, etc.

TIPOS DE HIDROGENERAS

Podemos encontrar diferentes tipos de hidrogeneras, dependiendo de diversos factores, como su fuente de hidrógeno o sus prestaciones en el suministro.

Estaciones con fuente propia de hidrógeno

Estas estaciones crean su propio hidrógeno. Dependiendo del proceso, podemos distinguirlas en:

  • Creación de hidrógeno mediante reformadores de metano con vapor. El reformado con vapor es un proceso que transforma una fuente rica en metano (Gas Natural, Biogás, etc.) y vapor de agua en hidrógeno y Dióxido de Carbono, consumiendo una gran cantidad de energía. La capacidad de abastecimiento de combustible de hidrógeno aproximada de este tipo de estaciones es abarca el rango de 100-1000 kg/día, dependiendo del tamaño del reformador y el número de bombas de dispensación. El rendimiento aproximado de la reacción ronda el 65%.
  • Creación de hidrógeno mediante hidrólisis: Básicamente, partiendo de agua y unos catalizadores, y utilizando la energía eléctrica como fuente energética externa, se logra disociar las moléculas de agua, produciendo hidrógeno y oxígeno. Tiene un rendimiento mayor al método anterior (llegando al 80-85%) aunque la capacidad de producción es bastante menor: 30-100 kg/día.

Este tipo de estaciones suelen ser las adecuadas cuando están situadas en zonas remotas y que cuentan con una demanda pequeña y constante. En caso contrario, son aconsejables las estaciones con suministro de hidrógeno externo.

Estaciones con suministro externo de hidrógeno

El hidrógeno se forma en una planta y se transporta a la estación de servicio de diferentes formas.

¿Qué es una hidrogenera?

  • Alimentación de la hidrogenera mediante botellas o contenedores: en este caso la producción del hidrógeno se realiza en una planta externa dedicada a tal efecto y se transporta y suministra a la hidrogenera en estado líquido o gaseoso, mediante botellas, contenedores, cisternas, etc. Cuando el hidrógeno se suministra en estado líquido, el combustible se puede almacenar sin modificar su estado o se puede gasificar a temperatura ambiente para posteriormente luego comprimido y almacenarlo listo para su suministro. El rango de capacidad ronda los  20-1000 kg/día.

¿Qué es una hidrogenera?

  • Alimentación de la hidrogenera mediante red canalizada: en este caso el hidrógeno se entrega directamente de una red canalizada existente. Ya que la infraestructura de este tipo de servicio requiere una gran inversión, no es el escogido a no ser que la red ya exista, lo cual suele suceder en puntos geográficos clave con significativa actividad química y de refino.
  • Estaciones móviles: como su propio nombre indica, está diseñadas para la entrega temporal de hidrógeno, por lo que su capacidad es significativamente menor: 10-60 kg/día.

¿Qué es una hidrogenera?

COSTE DE UNA HIDROGENERA ¿ES RENTABLE?

¿Cuánto cuesta una hidrogenera? Mucho para el rendimiento que se le puede sacar. Para una capacidad estimada de 100 Kg/día (un turismo puede necesitar entre 4-5 kg para llenar su turismo), el coste ronda el millón de euros. Evidentemente para que una instalación de este tipo salga rentable, el número de vehículos de hidrógeno que la usen en una misma zona tiene que ser significativo. Para eso están las subvenciones y las apuestas claras por la promoción de tecnologías más limpias.

En California tenemos un claro ejemplo de este tipo de políticas. Con una estricta política de penalización a la contaminación, especialmente en el transporte, a mediados de la década pasada se apostó por el desarrollo de una red de hidrógeno en el estado que abastecería a los futuros vehículos de hidrógeno todavía en desarrollo.

A pesar de sufrir un parón hace un par de años, recientemente el gobierno californiano ha anunciado una inversión de 50 millones de dólares para aumentar la red de hidrogeneras hasta un total de 50 en el año 2017, año en el que se espera que la tecnología de hidrógeno en los vehículos domésticos consiga introducirse en el mercado con ciertas garantías.

Japón es otro de los gobiernos que apuesta por el hidrógeno, ya que se ha decidido a conseguir llegar a las 100 hidrogeneras en los próximos años.

Imagen 1Imagen 2, Imagen 3, Imagen 4

 

 

Etiquetado con: ,
Ampere
Ampere

View all contributions by Ampere

Artículos Similares

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies