El Biobús o caca-bus: el autobús impulsado por heces humanas
El Biobús, o también conocido por el nombre de “caca-bus”, funciona con gas generado de aguas las residuales y la descomposición de residuos de alimentos
A pesar de que España se precipita hacia el abismo en todo lo relacionado con las energías renovables, el cómputo a nivel mundial presenta un ligero aumento respecto a las inversiones realizadas el año pasado. Y como cada vez viene siendo más frecuente en otros aspectos de la economía mundial, la culpa la tiene China.
Según publica Bloomberg, en los primeros 9 meses del año, la inversión mundial en renovables ha sido de 175 billones de dólares, lo que supone un aumento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior, en la que China cobra protagonismo con con un inversión récord en energía solar.
Entre julio y septiembre, la inversión supuso un total de 55 billones de dólares, superando en un 12% los 48,9 billones del mismo periodo en el año anterior. De esa cantidad, China aportó casi 20 billones, de los cuales 12,2 billones se destinaron a proyectos solares.
El país asiático, considerado como el mayor mercado solar del mundo, sumará a sus instalaciones unos 14 gigavatios de capacidad sólo este año. Casi un tercio del total mundial. Le sigue Japón, cuyas inversiones aumentaron un 17% respecto al año anterior, con un total de 8,6 billones en el tercer trimestre.
En los últimos años el auge de China como potencia inversora en energías renovables, junto con Japón y otros países asiáticos han ocupado el papel que hasta ahora había representado Europa como referente en el sector. Y evidentemente la culpa no sólo la tiene España. La bajada en las inversiones (que se sitúan en 8,8 billones de dólares, el más bajo en los últimos 8 años) se debe también en parte a países como Reino Unido y Italia.
En cuanto a Estados Unidos, sigue en su línea. Una inversión en crecimiento y de forma estable, cobrando un mayor protagonismo el sector solar en detrimento de la energía eólica. En total, 7,3 billones de dólares frente a los 5,7 billones registrados en el periodo anterior.
España, considerada como una potencia mundial en energías limpias en años anteriores, se desinfla a pasos agigantados en la clasificación europea (ya no hablamos mundial). En el 2013, también según información facilitada por Bloomberg, en nuestro país se realizaron inversiones por valor de 1.100 millones de dólares (con M, no con B), que a pesar de que pueda parecer un cantidad bastante aceptable, no lo es tanto sabiendo esta cantidad que supone casi un tercio de lo que se invirtió en 2012.
Por si fuera poco, este dato confirma el reciente estudio publicado por Ernst & Young sobre los países más atractivos a la hora de atraer inversiones relacionadas con las energías renovables. España, que en el 2007 ocupaba el primer puesto en dicha clasificación, ha ido perdiendo posiciones progresivamente hasta el 22 de este año, 3 menos que en el 2013.
Fuente | Bloomberg
El Biobús, o también conocido por el nombre de “caca-bus”, funciona con gas generado de aguas las residuales y la descomposición de residuos de alimentos
La CNMC informa de las 1.306 consultas y 2.694 reclamaciones recibidas en el 2013 contra las compañías eléctricas y de gas
Fenercom publica su nueva “Guía sobre estructuras termoactivas y sistemas inerciales en la climatización de edificios”
El precio de los gases licuados del petróleo por canalización baja un 9,81% para usuarios finales y un 11,50% en el caso de la distribución a granel
Este código nace con la intención de definir los principios fundamentales para el correcto desarrollo de los contratos de servicios energéticos
La bombona de butano y propano de 11 y 12,5 kg sigue costando 15,40€ y 17,50€ respectivamente, lo que no supone variación respecto al precio anterior
El Gimsel, un vehículo eléctrico creado por un grupo de estudiantes suizos, ha logrado un nuevo récord de aceleración de 0 a 100 km/h: 1.785 segundos
Fenercom añade a su extenso catálogo la “Guía de ahorro y eficiencia energética en concesionarios de automóviles”
El precio de los gases licuados del petróleo por canalización subre un 1,40% para usuarios finales y un 1,64% en el caso de la distribución a granel
En el marco del Proyecto Electra, Murcia ha acondicionado 20 plazas de aparcamiento destinadas al estacionamiento gratuito de motos eléctricas
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Escribe un comentario