El Biobús o caca-bus: el autobús impulsado por heces humanas
El Biobús, o también conocido por el nombre de “caca-bus”, funciona con gas generado de aguas las residuales y la descomposición de residuos de alimentos
A raíz del acuerdo contractual llevado a cabo entre la energética Eneco y Vivens (una organización empresarial formada por Netherlands Railways (NS), Veolia, Arriva, Connexxion y los operadores de transporte ferroviario de mercancías de Holanda), a partir del año que viene, los trenes holandeses comenzarán a consumir progresivamente electricidad producida por turbinas eólicas.
La idea es que a finales del 2015, la mitad de los trenes de NS se muevan gracias a energías renovables, aumentando a un 70% en el 2016 y al 95% en el 2017. Será en 2018 cuando se prevé que la totalidad de los ferrocarriles holandeses se alimente con electricidad producida exclusivamente por aerogeneradores. Este acuerdo reducirá a cero las emisiones de CO2 actuales, estimadas en unos 30 gr CO2 por cada uno de los 1.2 millones de pasajeros diarios de la red ferroviaria holandesa.
Eneco deberá de suministrar un total de 1,4 TWh de energía, la cual se prevé que proceda de parques eólicos holandeses, belgas y escandinavas. La iniciativa de NS se ve respaldada por los resultados de las encuestas realizadas en las que se afirmaba que 8 de cada 10 holandeses apoyaban un mayor compromiso de las administradoras ferroviarias con las energías limpias. Desde el 2005, NS ha conseguido reducir un 30% el consumo de electricidad por kilómetro y pasajero.
Este hecho influirá positivamente en la consecución de los futuros objetivos de la política energética holandesa, cuya intención es llegar al 14% de producción de energía a través de fuentes renovables en el 2020. Actualmente, el país cuenta con una capacidad de producción eólica de 2,7 GW, y se estima que la misma crezca hasta 4,45 GW en el 2023.
Fuente: Business Green
Imágenes: Imagen 1
El Biobús, o también conocido por el nombre de “caca-bus”, funciona con gas generado de aguas las residuales y la descomposición de residuos de alimentos
La CNMC informa de las 1.306 consultas y 2.694 reclamaciones recibidas en el 2013 contra las compañías eléctricas y de gas
Fenercom publica su nueva “Guía sobre estructuras termoactivas y sistemas inerciales en la climatización de edificios”
El precio de los gases licuados del petróleo por canalización baja un 9,81% para usuarios finales y un 11,50% en el caso de la distribución a granel
Este código nace con la intención de definir los principios fundamentales para el correcto desarrollo de los contratos de servicios energéticos
La bombona de butano y propano de 11 y 12,5 kg sigue costando 15,40€ y 17,50€ respectivamente, lo que no supone variación respecto al precio anterior
El Gimsel, un vehículo eléctrico creado por un grupo de estudiantes suizos, ha logrado un nuevo récord de aceleración de 0 a 100 km/h: 1.785 segundos
Fenercom añade a su extenso catálogo la “Guía de ahorro y eficiencia energética en concesionarios de automóviles”
En los primeros 9 meses del año, la inversión mundial en renovables, ha sido de 175 billones de dólares, un 16% más respecto al 2013
El precio de los gases licuados del petróleo por canalización subre un 1,40% para usuarios finales y un 1,64% en el caso de la distribución a granel
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Escribe un comentario